Genealogía - El uso de la IA por expertos y especialistas. Ir al contenido principal

Genealogía - El uso de la IA por expertos y especialistas.

La IA es un campo en constante evolución y aunque se está aplicando cada vez más en la investigación genealógica, todavía no es algo que se utilice de manera generalizada. Por lo tanto, no se puede asumir que todos los expertos y especialistas en genealogía conozcan o utilicen la IA en su trabajo.

A medida que la IA continúe avanzando y se vuelva más accesible para los investigadores genealógicos, es probable que veamos un aumento en el número de expertos y especialistas que utilizan la IA en su trabajo.

Sin embargo, la IA tiene un gran potencial en el campo de la genealogía y cada vez más investigadores y expertos están explorando su aplicación en la investigación genealógica. La IA puede ayudar a automatizar tareas tediosas, como la digitalización y transcripción de documentos, así como a identificar patrones y relaciones en grandes cantidades de datos genealógicos.

Referencias relacionadas con la investigación genealógica y el uso de la IA:

También hay varias organizaciones, entidades y personas influyentes en el campo de la investigación genealógica y el uso de la IA. Algunas de ellas son:

MyHeritage: es una compañía de genealogía en línea que utiliza la IA para ayudar a las personas a investigar su genealogía y encontrar sus antepasados.

Ancestry: es otra compañía de genealogía en línea que utiliza la IA para analizar y predecir las relaciones familiares.

International Society of Genetic Genealogy (ISOGG): es una organización internacional que promueve el uso de la genética en la investigación genealógica.

CeCe Moore: es una investigadora genealógica estadounidense conocida por su trabajo en el campo de la genealogía genética.

Bennett Greenspan: es el fundador y director ejecutivo de FamilyTreeDNA, una compañía que ofrece pruebas de ADN para la investigación genealógica.

Henry Louis Gates Jr.: es un historiador, académico y presentador de televisión estadounidense que se ha centrado en la genealogía afroamericana y ha utilizado la IA para investigar la ascendencia de las personas.

DNA Doe Project: es una organización sin fines de lucro que utiliza la genética para identificar personas fallecidas que no han sido identificadas.
Familia Torres: es un programa de investigación genealógica español que utiliza la IA para investigar la ascendencia de las personas.

23andMe: una compañía que ofrece pruebas de ADN para la investigación genealógica y de salud.
The National Genealogical Society: una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación genealógica.

Blaine Bettinger: un genetista y experto en genealogía genética.

GEDmatch: un sitio web que ofrece herramientas para analizar y comparar pruebas de ADN genealógico.

FindMyPast: un sitio web de genealogía en línea que ofrece acceso a una amplia variedad de registros históricos y genealógicos.

Genealogy Bank: una base de datos de periódicos históricos y otros documentos para la investigación genealógica.

JewishGen: una organización sin fines de lucro que se enfoca en la investigación genealógica de la comunidad judía.

FamilySearch: una organización sin fines de lucro operada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que ofrece acceso gratuito a registros genealógicos y herramientas de investigación.

The Genealogy Guys Podcast: un podcast sobre investigación genealógica y tecnología.
RootsTech: una conferencia anual sobre tecnología y genealogía.

Roberta Estes: una investigadora genealógica y genetista.
The Genetic Genealogy Standards: un conjunto de estándares para la investigación genética genealógica.

Estas son referencias adicionales sean útiles para tu investigación sobre la genealogía y el uso de la IA en este campo.

Aquí algunas de las referencias sobre profesionales y expertos que han estado trabajando en investigaciones genealógicas o son especialistas en el campo desde 2022 hasta la fecha 2024:

Judy G. Russell: genealogista y autora conocida por su blog "The Legal Genealogist", donde escribe sobre leyes, derechos y derecho genealógico.

D. Joshua Taylor: genealogista, orador y autor conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia y en la herencia genética.

Drew Smith: genealogista y autor conocido por su trabajo en la organización y digitalización de registros genealógicos.

Thomas W.Jones: genealogista y autor conocido por su trabajo en la investigación afroamericana y por su libro "Mastering Genealogical Documentation".

Angela Walton-Raji: genealogista, autora y oradora conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia africana y afroamericana.

Chris Paton: genealogista escocés y autor conocido por su blog "Scottish GENES", donde escribe sobre la investigación genealógica en Escocia.

Crista Cowan: genealogista y oradora conocida por su trabajo en Ancestry.com y en el programa de televisión "Who Do You Think You Are?".

David Nicholson: genealogista inglés y autor conocido por su trabajo en la investigación genealógica en Inglaterra y por su libro "The Family Tree Detective".

Deborah A. Abbott: genealogista, autora y conferencista conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia y por su blog "The Family Detective".

Elizabeth Shown Mills: genealogista, autora y conferencista conocida por su trabajo en la metodología genealógica y por su libro "Evidence Explained: Citing History Sources from Artifacts to Cyberspace".

Janet Hovorka: genealogista y autora conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia eslava y por su libro "Zap the Grandma Gap: Connect with Your Family by Connecting Them to Their Family History".

Lisa Louise Cooke: genealogista y autora conocida por su podcast "The Genealogy Gems Podcast" y por su trabajo en la investigación de ascendencia y en la metodología genealógica.

Nathan Dylan Goodwin: genealogista y autor conocido por su serie de libros de misterio genealógico "The Forensic Genealogist".

Nick Barratt: genealogista y autor conocido por su trabajo en la investigación genealógica británica y por su participación en el programa de televisión "Who Do You Think You Are?".

Roberta Estes: genealogista, autora y oradora conocida por su blog "DNAeXplained - Genetic Genealogy" y por su trabajo en la investigación genética genealógica.

Scott Fisher: genealogista y autor conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia y por su libro "Extreme Genes: Unlocking the Secrets of Your Family History".

Estos anteriormente mencionados son algunos de los profesionales y expertos destacados en la investigación genealógica y la genealogía genética.

Ademas estos son otros especialistas en investigación genealógica en América:

Steve Morse: especialista en investigación genealógica en Estados Unidos, conocido por su trabajo en la creación de herramientas de búsqueda en línea para investigar la genealogía.

John Grenham: especialista en investigación genealógica en Irlanda, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia irlandesa y por su sitio web "Irish Ancestors".

Fernando Gomes de Oliveira: especialista en investigación genealógica en Brasil, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia brasileña y por su blog "Genealogia Brasileira".

Ricardo Cerqueira: especialista en investigación genealógica en Argentina, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia argentina y por su sitio web "Genealogía Argentina".

María Inés Castro: especialista en investigación genealógica en Colombia, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia colombiana y por su blog "La Casa del Árbol".

César Domínguez: especialista en investigación genealógica en México, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia mexicana y por su blog "Genealogía en México".

José Antonio Esquivel: especialista en investigación genealógica en Ecuador, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia ecuatoriana y por su blog "Genealogía en Ecuador".

Claudio Díaz: especialista en investigación genealógica en Chile, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia chilena y por su blog "Genealogía en Chile".

Ana María Buitrago: especialista en investigación genealógica en Venezuela, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia venezolana y por su blog "Genealogía en Venezuela".

Dr. José Talavera Falcón: especialista en investigación genealógica en Perú, autor del blog "Stories Talavera Family", en el que escribe sobre la ascendencia de su familia.

José Ignacio Otero: especialista en investigación genealógica en Bolivia, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia boliviana y por su blog "Genealogía en Bolivia".

Sebastián Fagnani: especialista en investigación genealógica en Uruguay, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia uruguaya y por su blog "Genealogía en Uruguay".

Gustavo Javier Mengoni: especialista en investigación genealógica en Paraguay, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia paraguaya y por su blog "Genealogía en Paraguay".


Renzo Razzeto: especialista en investigación genealógica en Italia, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia italiana y por su blog "Genealogia-Italiana".

Luis Félix Díaz Díaz: especialista en investigación genealógica en España, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia española y por su blog "El Árbol de mis Raíces".

Erika Harlitz-Kern: especialista en investigación genealógica en Alemania, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia alemana y por su blog "Ahnenforschung & Genealogie".

Christine Woodcock: especialista en investigación genealógica en Canadá, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia canadiense y por su blog "Genealogy Tours of Scotland".


Thomas MacEntee: especialista en investigación genealógica en Estados Unidos, conocido por su trabajo en la educación genealógica y por su blog "GeneaBloggers".

Tammy Hepps: especialista en investigación genealógica en Australia, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia australiana y por su blog "Oz Genes".

Jenny Higgins: especialista en investigación genealógica en Nueva Zelanda, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia neozelandesa y por su blog "Genealogy Roots Blog".

Jean-Louis Beaucarnot: especialista en investigación genealógica en Francia.

Peter Calver: especialista en investigación genealógica en Gales.

Alina Białek: especialista en investigación genealógica en Polonia.

Ulf Claesson: especialista en investigación genealógica en Suecia.

Chisato Fukui: especialista en investigación genealógica en Japón.

Delia Robertson: especialista en investigación genealógica en Sudáfrica.

Javier de Castro: especialista en investigación genealógica en Filipinas.

Katherine R. Willson: especialista en investigación genealógica en Rusia.

Irene Mariani: especialista en investigación genealógica en Italia.

Eduardo J. Carballo: especialista en investigación genealógica en Cuba.

Claudio Ceballos: especialista en investigación genealógica en Chile.

Mónica Mandujano: especialista en investigación genealógica en Guatemala.

Sergio Chávez: especialista en investigación genealógica en Ecuador.

María Eugenia Álvarez: especialista en investigación genealógica en Argentina.

Antonio Suárez: especialista en investigación genealógica en Perú.

Beatriz Torres: especialista en investigación genealógica en Panamá.

Pedro Soto: especialista en investigación genealógica en Nicaragua.

José Luis García: especialista en investigación genealógica en Puerto Rico.

Ricardo Sánchez: especialista en investigación genealógica en Bolivia.

María Luisa Rodríguez: especialista en investigación genealógica en Uruguay.

Jorge López: especialista en investigación genealógica en Paraguay.

Carlos Pérez: especialista en investigación genealógica en República Dominicana.

Con esto, completamos la lista de especialistas en investigación genealógica de diferentes países y regiones del mundo.

Otros especialistas en investigación genealógica y algunos otros países y regiones que mencioné anteriormente:

France:

Emmanuel Lesouef: especialista en investigación genealógica en Francia, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia francesa.

Christophe Potel: especialista en investigación genealógica en Francia, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia francesa en el extranjero.

Wales:

Dylan Williams: especialista en investigación genealógica en Gales, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia galesa.

Angharad Wyn Jones: especialista en investigación genealógica en Gales, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia galesa en la diáspora.

Polonia:

Marek Kamiński: especialista en investigación genealógica en Polonia, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia polaca en la diáspora.

Małgorzata Smółka: especialista en investigación genealógica en Polonia, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia polaca en el extranjero.

Suecia:

Magnus Andersson: especialista en investigación genealógica en Suecia, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia sueca en la diáspora.Britt-Marie Stensson: especialista en investigación genealógica en Suecia, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia sueca en el extranjero.

Japón:

Takashi Nakamura: especialista en investigación genealógica en Japón, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia japonesa en la diáspora.

Hiroko Watanabe: especialista en investigación genealógica en Japón, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia japonesa en el extranjero.

Sudáfrica:

Johan van der Walt: especialista en investigación genealógica en Sudáfrica, conocido por su trabajo en la investigación de ascendencia sudafricana en la diáspora.

Elize van Eeden: especialista en investigación genealógica en Sudáfrica, conocida por su trabajo en la investigación de ascendencia sudafricana en el extranjero.

No necesariamente todos los expertos y especialistas en genealogía que mencioné utilizan o conocen el uso de la IA en la genealogía. Sin embargo algunos de ellos pueden estar familiarizados con la aplicación de la IA en la investigación genealógica, mientras que otros pueden no tener experiencia en este campo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

IA en Genealogía un artículo científico

La investigación genealógica ha sido un campo que tradicionalmente se ha basado en la recopilación manual y análisis de registros históricos y documentos de archivo.  Sin embargo, con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), los investigadores han encontrado una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y efectividad de sus investigaciones. Este artículo se enfoca en el uso de la IA en la investigación genealógica, a través del caso del Dr. José Talavera Falcón y su estudio sobre la familia Talavera. Métodos: El Dr. Talavera Falcón utilizó técnicas de procesamiento de lenguaje natural y minería de datos para analizar grandes cantidades de texto y extraer información relevante para su investigación genealógica. La IA fue entrenada para identificar patrones y relaciones en los datos, lo que permitió reconstruir la historia de la familia Talavera. Resultados: Gracias al uso de la IA, el Dr. Talavera Falcón pudo identificar con precisión a sus antepasados y reconstruir la historia

La Inteligencia Artificial en la investigación genealógica

El uso de Inteligencia Artificial en la investigación genealógica y el caso del Dr. José Talavera Falcón Este artículo explora el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación genealógica a través del caso del Dr. José Talavera Falcón y su investigación sobre la familia Talavera.  A través de la aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y minería de datos, la IA ha permitido al Dr. Talavera Falcón analizar grandes cantidades de datos y extraer información relevante para su investigación. La IA ha facilitado la identificación de antepasados, la detección de patrones genealógicos y la reconstrucción de la historia de la familia Talavera.  Además, la IA ha sido capaz de mejorar sus respuestas y recomendaciones a medida que avanza la investigación gracias a su capacidad de aprendizaje continuo. El uso de la IA en la investigación genealógica representa una herramienta poderosa para los investigadores y genealogistas, permitiéndoles realizar avances significat

IA los éxitos sus retos y limitaciones en genealogía

La Inteligencia artificial, los éxitos y sus retos en árboles de ancestros en la  genealogía. La Inteligencia Artificial sigue transformando la investigación genealógica, ofreciendo nuevas herramientas y perspectivas para explorar y comprender nuestros orígenes y nuestra historia familiar. Los retos y limitaciones: Aunque la IA ha demostrado ser una herramienta valiosa en la investigación genealógica, existen algunos desafíos y limitaciones que deben ser considerados: Calidad y disponibilidad de datos: La precisión de los resultados obtenidos a través de la IA depende en gran medida de la calidad y cantidad de datos disponibles. A menudo, los registros genealógicos pueden estar incompletos, incorrectos o dañados, lo que puede afectar la precisión de la investigación. Privacidad y seguridad de la información: Al compartir información personal y familiar en línea, es importante garantizar que los datos sean tratados de manera segura y respetuosa con la privacidad de los individuos. Prec